Soluciones END / Detectores de fallas por Bond Testing
Detector de defectos por corrientes de Foucault OmniScan MX
Use nuestro detector de defectos OmniScan MX con el módulo ECA/ECT para ejecutar ensayos por corrientes de Foucault multi elementos en materiales conductores. La configuración para ensayos soporta hasta 32 bobinas sensoriales (hasta 64 usando un multiplexor externo) bajo los modos de puente o emisión-recepción. La frecuencia de funcionamiento varia entre 20 Hz y 6 MHz, con la posibilidad de utilizar múltiples frecuencias en el curso de una misma adquisición.
El OmniScan MX
Portabilidad y rendimiento comprobado en un equipo fiable
Con miles de unidades utilizadas a través del mundo, el detector de defectos OmniScan® MX es un instrumento confiable y probado que ha sido desarrollado para enfrentar las condiciones de inspección más exigentes. Su funcionamiento por baterías de Li-ion brinda una duración de hasta seis horas para efectuar inspecciones manuales o semiautomatizadas con este equipo ligero y robusto.
La pantalla altamente legible en colores vivos de 213 mm (8,4 pulgadas) del OmniScan MX le permite ver defectos y detalles bajo cualquier condición de iluminación. Navegue cómodamente a través de su fácil interfaz intuitiva, con tan sólo usar rueda de ajuste y otras teclas de acceso directo, o mediante la conexión de un ratón para facilitar su uso durante las inspecciones.


Una plataforma, dos módulos, tres tecnologías: más flexibilidad
Para cumplir con los requisitos de una amplia gama de aplicaciones, las tecnologías de corrientes de Foucault convencionales (ECT), de corrientes de Foucault multielementos (ECA) y la nueva representación C-scan para el control de adhesión de materiales compuestos (BT) están disponibles para integrar dos versiones de módulos. Ambos módulos son compatibles con los softwares rediseñados MXE (tecnologías ECT/ECA) y MXB (tecnología C-scan—BT), lo cual brinda una fácil transición entre dichas tecnologías y, además, reduce significativamente los esfuerzos desplegados para su aprendizaje.
Corrientes de Foucault convencionales | Corrientes de Foucault multielementos | C-scan para el control de adherencia | |
---|---|---|---|
Módulo ECT4 | √ | No es soportado | √ |
Módulo ECA4-32 | √ | √ | √ |
La mayoría de las sondas Nortec soportadas | Soporta 32 canales y 64 canales con un multiplexor externo. | Requiere un escáner y adaptadores especiales |
ECA equiparable a ECT
Amplia cobertura, escaneos rápidos, detección altamente sensible y precisa
La tecnología de corrientes de Foucault multielementos (ECA) integra numerosas bobinas tradicionales de sonda de tipo puente o reflexión (emisor-receptor) con el fin de brindar una cobertura mucho más elevada en un solo paso de inspección. Además, cada modelo de sonda ECA ha sido desarrollado cuidadosamente para mantener una alta probabilidad de detección según el tipo de defecto definido que será cubierto a través de toda la longitud de la sonda. Con el equipo OmniScan® MX ECA, es posible utilizar las sondas ECA con una rapidez de inspección manual increíble, lo que permite una inspección potente y productiva con representaciones en color y capacidades de almacenamiento.



Sonda de matriz: escaneo unilineal
Bobina simple: exploración de trama
Inspección a través de revestimientos delgados
El funcionamiento de la tecnología (ECT) se basa en el principio de acoplamiento magnético de un sensor de sonda (bobina) sobre un espécimen bajo ensayo (material conductivo, ferromagnético o no ferromagnético), que generará corrientes de Foucault dentro de dicho espécimen y mostrará señales dentro del plano de impedancia del equipo. Gracias a la tecnología de corrientes de Foucault convencionales, es posible detectar defectos a través de revestimientos delgados (como la pintura), siempre y cuando la distancia entre la sonda y el metal se mantenga razonablemente baja (típicamente en un rango de 0,5 mm a 2,0 mm).
Ya que las tecnologías de corrientes de Foucault multielementos (ECA) y de corrientes de Foucault convencionales (ECT) comparten el mismo principio de base (y la física), ambas pueden efectuar inspecciones a través de la pintura; sin embargo, la tecnología ECA brinda numerosas ventajas, entre las cuales destacan: amplia cobertura, rapidez durante los escaneos, fiabilidad elevada de detección, y proyección de representaciones a colores.
Las sondas utilizadas para efectuar las inspecciones por corrientes de Foucault se confeccionan con un hilo de cobre devanado alrededor del eje de la bobina. La forma de la bobina puede variar para adaptarse a aplicaciones específicas.La corriente alterna que circula a través de la bobina a una frecuencia determinada genera un campo magnético alrededor de la bobina.Cuando la bobina es ubicada cerca de un material eléctricamente conductivo, la corriente de Foucault es inducida en el material.Si un defecto en el material eléctricamente conductivo perturba la circulación de la corriente de Foucault, el acoplamiento magnético con la sonda es modificado y una señal de defecto puede leerse mediante la medición de la variación de impedancia de la bobina.

Ventajas clave:
- Ninguna necesidad de retirar la pintura.
- Representaciones y almacenamiento
- Inspecciones en un solo paso, rapidez elevada de escaneos y resultados instantáneos.
- Economía de tiempo (generalmente hasta 10 veces superior)
- Reducción radical de los tiempos de ejecución.
- Capacidad de evaluación de la profundidad de los defectos.
- Sensibilidad ajustable y análisis posprocesamiento.
- Método respetuoso del medio ambiente (ninguna intervención de químicos).
Paleta de colores familiar con múltiples opciones, lo que brinda mayores posibilidades de identificación
El nuevo software MXE 3.0 ECA cuenta también con la función de representación mediante la paleta de colores que, además de permitir una reproducción de la apariencia de los métodos tradicionales END, facilita la presentación intuitiva de las señales ECA.



Ensayos por líquidos penetrantes (fluorescencia)
Partículas magnéticas (polvo rojo)
Partículas magnéticas (fluorescencia)
Análisis, informes y almacenamiento
Revisión y confirmación de las inspecciones después de ser completadas
Después de finalizar una inspección, el OmniScan® MX ECA continua a brindar prestaciones valiosas gracias a las funciones integradas de análisis, almacenamiento de datos y creación de informes. Con el OmniScan MX ECA es posible consultar los defectos de manera individual y aplicar correcciones de ser necesario. El nuevo software MXE 3.0 ECA presenta nuevos cursores de datos intuitivos y optimizados que permiten ser operados desde el equipo (para uso en campo) o con un ratón de conexión USB (uso en oficina).

Las correcciones pueden aplicarse fácilmente en los datos registrados. En la imagen se visualiza el ajuste de ganancia (contraste).

Los nuevos cursores del software MXE 3.0 seleccionables son intuitivos y permiten seleccionar cualquier defecto rápidamente.
Informes instantáneos y almacenamiento sencillo
Las funciones del OmniScan MX permiten crear informes con tan sólo pulsar un botón. Los informes también pueden ser configurados y personalizados por usuarios experimentados. Sin embargo, el formato de informe predefinido de fábrica ya incluye una captura de pantalla y campos de datos predeterminados, cuidadosamente seleccionados, a fin de facilitar la creación de un informe y eliminar la necesidad de una personalización continua.
El almacenamiento de los archivos de datos de inspección también es muy fácil; los datos serán almacenados en la tarjeta de memoria del equipo con tan sólo una pulsación efectuada en cualquier momento durante la adquisición o el análisis.
Efectúe análisis de datos rápida y eficientemente con una conexión de ratón. Registre los archivos en un PC mediante un lector CompactFlash.

Escaneos codificados para interpretar mejor los datos
Calibraciones optimizadas en tres pasos
El detector de defectos OmniScan® MX ECA no sólo muestra las señales ECA en un plano de impedancia de corrientes de Focault convencionales, sino también bastantes representaciones y diseños de pantalla que permitirán demostrar el verdadero poder de la tecnología ECA codificada. Estas representaciones pueden formar parte del proceso de calibración y facilitan inspecciones por corrientes de Foucault altamente visuales para poder aceptarlas o rechazarlas, según el criterio del propio usuario.
Gracias a su configuración intuitiva, el detector de defectos OmniScan MX, junto con la tecnología ECA, es rápido y fácil de configurar y operar. En sólo tres pasos...
3 Regule los ajustes e inicie su inspección.
Contrast adjustment using the gain in full C-scan display.

2 Active la visualización del codificador y de la representación C-scan.


1 Ajuste en tiempo real los comandos usuales ECT, empleando el plano de impedancia en directo.
Modo de codificador continuo
La ventaja de las inspecciones en función de la base de tiempos es su capacidad para efectuar escaneos prácticamente ilimitados, manteniendo una interacción mínima con el equipo. Por otro lado, el beneficio de los escaneos codificados (representaciones C-scan) es la capacidad para reproducir imágenes importantes, codificadas cromáticamente, e información relativa a la posición de un defecto, su forma y su dimensión.
El software MXE 3.0 ECA presenta el nuevo modo de codificador continuo. Éste permite corregir la representación codificada manteniendo la facilidad de uso y la base de tiempo de una inspección. Las inspecciones con este modo son altamente productivas gracias a las indicaciones de defectos que pueden ser grabadas según sus necesidades.

Potentes representaciones en colores
Estimaciones de profundidad de defectos mediante representaciones C-scan codificadas cromáticamente
Como con la tecnología de corrientes de Foucault convencionales, la gravedad del defecto se correlaciona estrechamente con la amplitud de retorno de las señales de corrientes de Foucault en la mayoría de las aplicaciones de superficie o cercanas a la superficie. Gracias a la utilización de un plano de amplitud basado en una codificación cromática, y al trazando de las señales de retorno de cada canal junto con su información de posición codificada, la representación C-scan es altamente visual e intuitiva. Estos escaneos pueden ser guardados en una tarjeta extraíble CF o pueden ser incluidos en un informe creado en el equipo OmniScan® MX.
Es necesario contar con una pieza de referencia que presenta defectos definidos para poder calibrar la sensibilidad y el contraste de la tecnología ECA.
Representación de un escaneo de calibración bajo ECA que presenta diferentes colores para cada nivel de profundidad del defecto.
Muestra de una capa («piel») de una aeronave con defectos de corrosión. Los colores indican la profundidad del defecto.
Aceptación y rechazo de los defectos en función del umbral
Es posible aceptar y rechazar indicaciones/defectos basándose en la representación cromática C-scan gracias al OmniScan MX ECA. El software MXE 3.0 ECA contiene un amplio rango de paletas de colores, probadas en fábrica, para optimizar la visualización de la señal en cualquier aplicación ECA.
Asimismo, el software presenta la nueva función de alarma C-scan. Ésta simplifica la definición de la puerta para el rechazo de las señales, ya que la representación C-scan cambia instantáneamente de color cuando la señal del plano de impedancia ingresa en la zona de alarma.

Una variedad de paletas de colores específicas para cada aplicación se encuentra precargadas en el software MXE 3.0 ECA (derechos de patente protegidos).
Mediante la función de alarma, la representación C-scan cambia de color cuando una señal atraviesa la zona de rechazo.
OmniScan MX | Dimensiones totales (ancho x alto x diagonal) | 321 mm x 209 mm x 125 mm (12,6 pulg. x 8,2 pulg. x 5,0 pulg.) |
Peso | 4,6 kg [con módulo y con una batería] |
Pantalla | 21 cm (8,4 pulg.) Pantalla LCD de TFT, de 800 x 600 píxeles, 16 millones de colores |
Fuente de alimentación | Baterías inteligentes de iones de litio (hasta dos unidades), entrada de CC de 15 V a 18 V de tensión (mín. 50 W) |
Duración de la batería | Mínimo de seis horas con dos baterías; mínimo de tres horas por baterías bajo condiciones de funcionamiento normales |
Almacenamiento de datos | Tarjeta CompacFlash; la mayoría de los dispositivos de memoria USB estándar o DiskOnChip interno de 32-MB; o mediante conexión rápida Ethernet. |
Puertos de E/S | Tres puertos USB; salida de video (SVGA), Ethernet con tasa de transferencia de 10/100 Mbps, codificadores biaxiales, cuatro entradas digitales (TTL). |
Rango de temperatura de funcionamiento | De 0 °C a 40 °C; de 0 °C a 35 °C con capacidad de hasta 32:128 PA (de 32 ºF a 104 ºF; de 32 °F a 95 °F con capacidad de hasta 32:128 PA) |
Rango de temperatura de almacenamiento | De –20 °C a 70 °C (de –4 ºF a 158 ºF), de 0 % a 95 % de humedad relativa sin condensación. Sin admisión de aire, diseño impermeable. |
Compatibilidad del módulo MX | OMNI-M-ECT4 | Soporta las tecnología de corrientes de Foucault convencionales y la representación C-scan para el control de adhesión (adaptadores no incluidos). |
OMNI-M-ECA4-32 | Soporta las corrientes de Foucault multielementos, las corrientes de Foucault convencionales y la representación C-scan para el control de adherencia (BT) [adaptadores no incluidos]. |
Módulos ECT/BT y ECA | Conectores | Sonda absoluta con conector BNC (Bayonet Neill-Concelman), toma Universal Fisher de cuatro canales con 19 pines (ECT y BT) y conectores OmniScan para sondas ECA. |
Número de canales | De 1 a 4 canales (ECT); 32 canales (ECA) que pueden ser ampliados hasta 64 con un multiplexor externo. 1 canal (BT) con adaptador |
Compatibilidad de sonda | Absoluta, diferencial, puente, reflexión (emisor - receptor) para ambas sondas ECA. Soporta las sondas seleccionables (de emisión y recepción) BondMaster si son utilizadas mediante un adaptador (el escáner también es requerido). |
Reconocimiento de sonda | Reconocimiento y configuración automatizados de las sondas ECA y BT. |
Frecuencias | Por lo general hasta 2 para la mayoría de configuraciones de tipo ECA y ECT, o hasta ocho para la representación C-scan del control de adhesión. |
Frecuencia de funcionamiento | De 20 Hz a 6 MHz |
Tensión máxima | 12 Vp-p en 10 Ω |
Ganancia | ECT y ECA: de 34 dB a 74 dB. BT: de 28 dB a 68 dB. Valor de ganancia adicional de software regulable entre 0 dB y 30 dB. |
Rotación de fase | De 0° a 360°, en incrementos de 0,1° |
Frecuencia de adquisición (medición) | De 1 Hz a 15 kHz; varía según configuraciones. |
Resolución analógica/digital (A/D) | 16 bits |
Filtro | Filtros FIR (Finite Impulse Response) de paso bajo, paso alto, paso banda y corte/suprime banda (frecuencia de corte ajustable); filtro de mediana (variable entre 2 y 200 puntos) y filtro de media (variable entre 2 y 200 puntos) |
Procesamiento de canales | Verdadera combinación automática, normalización de la sensibilidad y calibración de codificadores. |
Codificadores | Programación por tiempo, escaneo lineal y de trama (biaxial) |
Alarmas | Tres alarmas, cada una configurable en forma de «Tajada», «Cuadrado» y «Círculo». Salidas de alarmas (de puertos TTL, visuales y acústicas). |
Salidas analógicas | Sí. Sólo un canal. |
Potencia optimizada pero complejidad minimizada
Software MXE 3.0
A excepción de su capacidad para intercambiar electrónicamente los elementos, la tecnología de corrientes de Foucault multielementos (ECA) es esencialmente igual a la tecnología de corrientes de Foucault convencionales (ECT). La técnica de corrientes de Foucault multielementos es fácil de calibrar y operar. El nuevo software OmniScan MXE 3.0 ECA ha sido optimizado nuevamente para facilitar la transición desde un equipo por corrientes de Foucault convencionales (como el Nortec ® 500) y para ofrecer mayor accesibilidad a la potencia ECA.

Menú principal Nortec 500
Menú principal del nuevo software OmniScan 3.0
Un solo canal ECT

32 canales simultáneos


Plano de impedancia en vivo
La calibración de las corrientes de Foucault multielementos es equiparable a la de las corrientes de Foucault convencionales (ECT). Para ella, se mantienen los principios de ajuste de despegue «lift-off», de ganancia y de punto nulo, lo que permite que la calibración ya no sea compleja o extensa como antes.
Genere señales de despegue directo «lift-Off» con la sonda ECA, tal como con una sonda ECT convencional.
Ajuste el ángulo de fase en tiempo real con la rueda de ajuste del OmniScan. El valor de ganancia, la ganancia vertical y el punto nulo (H/V) pueden ser ajustados de la misma manera.

Reemplazo de los métodos tradicionales de END
Remoción de pintura innecesaria
Las corrientes de Foucault multielementos cuentan con una capacidad única para efectuar inspecciones a través de materiales con delgados revestimientos de conducción eléctrica. Esta capacidad brinda una enorme ventaja sobre los métodos de inspección tradicionales — tales como los ensayos por líquidos penetrantes, por partículas magnéticas o por visualización magneto óptica—, ya que no existe ninguna necesidad de extraer el revestimiento o pintura para luego reaplicarlos. Con el tiempo, este equipo brinda una excelente relación precio-rendimiento; y, sobre todo, no existe ninguna intervención de químicos.

Escaneo con una sonda ECA estándar que ofrece la misma representación en color que el colorante rojo para la técnica por líquidos penetrantes (derechos de patente protegidos). La sensibilidad puede ser ajustada para revelar más o menos defectos.

Parte inspeccionada por líquidos penetrantes (colorante rojo visible)
Equipo OmniScan MX en modo ECA: simplemente un poderoso detector de defectos
La potencia de las tecnologías ECA y ECT combinadas
Algunos procedimientos de inspección pueden requerir específicamente la tecnología ECT, sin embargo, la tecnología ECA puede ser útil para reducir tiempos de inspección y hallar zonas que presentan daños. Con el equipo OmniScan® MX ECA, no necesita comprometerse con una sola tecnología para iniciar su inspección. Tan sólo al pulsar y mantener la tecla del menú presionada, en cualquier momento durante una inspección, es posible intercambiar entre los modos ECA y ECT. Ambas sondas pueden quedarse conectadas y la configuración permanece activa.

La conexión simultánea de las sondas ECA y ECT brinda la mejor herramienta para efectuar un trabajo sin la necesidad de detener ni reconfigurar los ajustes de su hardware (instrumentación).


La interfaz ECA (azul) es fácil de usar como el modo ECT o el equipo Nortec 500.
Pulse y mantenga presionada la tecla de menú...

La interfaz ECT (verde) incluye numerosas funciones para mantener la compatibilidad de procedimiento, tales como la posición ajustable del punto nulo (0).

Señales de alta calidad y disponibilidad de sondas
El equipo OmniScan MX, en el modo ECT, cuenta con un digitalizador de señal de alta calidad y una cadena de procesamiento de señales completamente digitales para reducir la pérdida de señales o su distorsión. Esto, combinado con su gran pantalla de alta iluminación, hacen del OmniScan MX uno de los detectores de defectos por ECT más distinguidos a través del mundo, gracias a la alta calidad de sus señales brinda en todo momento.

El OmniScan MX, en el modo ECT, también soporta la mayoría de sondas ECT del equipo Nortec®, mediante la utilización de nuevos cables y adaptadores.
Software de corrientes de Foucault multielementos
Potencia optimizada pero complejidad minimizada
Software MXE 3.0
A excepción de su capacidad para intercambiar electrónicamente los elementos, la tecnología de corrientes de Foucault multielementos (ECA) es esencialmente igual a la tecnología de corrientes de Foucault convencionales (ECT). La técnica de corrientes de Foucault multielementos es fácil de calibrar y operar. El nuevo software OmniScan MXE 3.0 ECA ha sido optimizado nuevamente para facilitar la transición desde un equipo por corrientes de Foucault convencionales (como el Nortec ® 500) y para ofrecer mayor accesibilidad a la potencia ECA.


Un solo canal ECT
32 canales simultáneos


Menú principal Nortec 500
Menú principal del nuevo software OmniScan 3.0
Seleccione el modelo justo para
su aplicación
Cada modelo de la serie OmniScan X4 maneja sondas que presentan un cierto número de elementos y cuyo fin es ofrecer diversas capacidades de enfoque para diferentes materiales y espesores. A continuación, proporcionamos los tipos de aplicaciones que los cuatro modelos cubren con un diestro desempeño. Contacte con nosotros o su representante Evident para obtener más detalles.

Libro electrónico sobre el método de focalización
Gracias por sus comentarios
Nuestro equipo le responderá lo antes posible.
Mientras tanto, le invitamos a visitar nuestro sitio web.